ÁREA DE SELECCIÓN
Para llevar a cabo el proceso idóneo de selección realizamos un diagnóstico de necesidades con el cliente, ajustándonos a las características y necesidades de su empresa (reclutamiento por anuncios, portales de Internet, bases de datos de candidatos o búsquedas directas).
Adaptamos los procesos de selección a las características de su empresa, bien se trate de diseños aptitudinales o por competencias.
ÁREA DE FORMACIÓN
Ofrecemos nuestros servicios de formación en cualquiera de las áreas siguientes:
· Dirección, liderazgo, liderazgo estratégico, etc.
· Formación de formadores.
· Recursos Humanos: atención telefónica, atención al cliente, procesos de trabajo, etc.
Formamos en habilidades directivas, desarrollo de habilidades de gestión, formación de directivos, mejora de trabajo en equipo, técnicas de desarrollo personal y grupal a través de coaches con dilatada experiencia profesional.
Realizamos formación in-company: formación a medida, detección de necesidades formativas, creación de acciones y propuesta de metodologías.
ÁREA DE CONSULTORÍA
Bajo una filosofía compartida en valores humanísticos y en “co-responsabilidad” con el cliente en el ámbito de la consultoría, diseñamos acciones orientadas a ayudar y a facilitar los cambios en las empresas clientes. Algunas de las actividades en esta área son::
· Análisis y descripción de puestos de trabajo.
· Valoración de puestos de trabajo.
· Diseño de sistemas de compensación.
· Creación de equipos de alto rendimiento.
· Estudios de clima laboral.
· Creación de sistemas de evaluación y gestión del desempeño.
· Acompañamiento en procesos de cambio organizacional.
· Desarrollo de empresas familiares y gestión del cambio generacional.
ÁREA DE SALUD
Desde el diagnóstico de riesgos psicosociales presentes en el puesto y el entorno de trabajo, nos proponemos acciones de mejora dirigidas a la optimización de los procesos de trabajo y al incremento de la calidad de vida laboral.
Las acciones se orientan hacia una gestión individualizada y/o grupal de la salud de los empleados.
· Diagnóstico de riesgos psicosociales.
· Programas de educación en prevención del acoso laboral.
· Programas de reducción del estrés relacionado con el trabajo.
· Diagnóstico y propuestas de posibles líneas de conciliación laboral-familiar.